Contador

    Libro de visitas

    Libro de visitas

    Lhord Marquez

    La Tercer Cara de la Moneda

    Acerca de mí

    Mi foto
    Nombre: Lhord Marquez

    Ver mi perfil completo

    Bitácoras anteriores

    • Blair sabia de los atentados
    • Tony Blair y sus pelotudeces capitalistas
    • Peligra el tratado de no proliferacion
    • De Hitler a Bush; por DR. FEDERICO FASANO MERTENS ...
    • Ventas por telefono, la nueva imposicion de standa...
    • La Iglesia y su peor recurso contra la anticonsepc...
    • Ensayo Ganadordel 1° puesto del 2º Concurso Region...
    • El fin justifica los medios, si es por TV mejor.
    • El espacio emocional
    • El boicot argentino contra la empresa Shell
    Search this site powered by FreeFind

    Powered by Blogger


    imagen

    Conoce más de las bitácoras
    directorio de weblogs. bitadir

    Les recomiendo estos lugares... estan muy buenos, valen la pena

      Un rincon de mi mente

      Visitando Blogs

      Blog Plegarias de la Misericordia

      Blog La de tu hermana

      Alma Global

      Marxist internet archive. [Español]

      SkyForums foro

      Diario Pagina12

      Endless-Kinder

      paounderr

      Rima: Aborto

      El Mundo

      Blog Lost-inocence

      Blog La Historia es nuestra

      Fotolog de Fabricio Risso

      Fogon Psicobolche

      Sinestado

      73W

      ...

        CIA Activities in Chile

        Jodas

          War

          Bush

          Chistes de Bush (Google)

          Mis Otros Blogs

            Aborto, debates y noticias

            Eutanasia

            Por que las cosas pueden cambiar, por que es posible abrirle los ojos a la gente, por que el cambio debe ser social antes que político, por que esta lucha no debe ser armada, intelectual, social o política, por que esta lucha debe ser desde todos los frentes por que solos ya hemos demostrado que no se puede, por que antes de cambiar las cosas, debemos cambiar nosotros, debemos darnos cuenta que debemos pelear juntos pero no por los mismos medios, sino por el mismo fin, mas alla de ser anarcos, comunistas, socialistas, pacifistas la desigualdad es contra lo que luchamos, la ignorancia y la explotación, el bulgo. Eso es lo que nos une, no desgastemos nuestras fuerzas por luchas internas, por que eso es lo que nos debilita, lo que nos hace suseptibles a nuestros enemigos, lo que nos hace dividir las fuerzas en el frente.

            L.M.

            Comencemos teniendo en cuenta que la izquierda tradicional ha fracasado innumerable cantidad de veces... es cierto que es fundamental iniciar la lucha desde lo intelectual, pero es importante establecer un metodo eficiente para llevarlo a cabo. Debemos revolucionar la forma, de manera que no ocurra lo que ya hemos visto a lo lardo de la historia: de manera de imperdir ser absorvidos por el sistema... Hay que utilizar un metodo que, si bien sea revolucionario, se acerque a la sociedad... servirse del arte, tantas veces ignorada. Evitar en principio los actos de violencia (incluso cuando deseamos reaccionar), de manera de no convertirse en el enemigo, y demostrar que desde la lucha misma buscamos el bienestar comun... buscamos libertad, igualdad, cooperacion, concenso, tolerancia....

            Gaby_

    miércoles, julio 27, 2005

    Diez países de América latina, en riesgo de convertirse en "Estados fallidos"

    Este es un articulo publicado en el diario La Nacion. Me llamo la atencion la idea de "ESTADOS FALLIDOS" y quienes los definen como tales. Es interesante tambien la relacion que existe entre estos paises y las "superpotencias", como aparecen terminos muy marcados como PAZ y DERECHOS HUMANOS... y principalmente EEUU. Si uno se pone a leer con detalle, hay muchas fraces que llaman mucho la atencion... Haití, Colombia, República Dominicana, Venezuela, Guatemala, Paraguay, Perú, Honduras, Ecuador y Cuba. Estos diez países tienen algo en común, además de su pertenencia a América latina: el dudoso honor de aparecer, en ese orden y entre los puestos 10° y 58°, en la lista de 60 países en el mundo con mayor riesgo de convertirse en "Estados fallidos", según un trabajo de la publicación Foreign Policy y la ONG norteamericana Fondo para la Paz (Fund for Peace). El ranking evalúa la performance de los países en 12 indicadores económicos, sociales, políticos y militares entre los cuales figuran las presiones demográficas, el desarrollo económico desigual, la criminalización o la deslegitimación del Estado, el deterioro económico y la violación de los derechos humanos. En los primeros 20 puestos -en los que figuran países latinoamericanos como Haití, Colombia y República Dominicana, en un ranking en el que se destaca la presencia de países africanos y asiáticos como Irak, Afganistán y Yemen- el factor común que existe es que los gobiernos han perdido el control de su territorio y el monopolio del uso de la fuerza. "Este es claramente el caso de Colombia, donde además existen los problemas del narcotráfico, de la desigualdad económica, y una rebelión armada que se resiste a los cambios", dijo la presidenta de Fondo para la Paz, Pauline H. Baker, en diálogo telefónico desde Washington con LA NACION. Baker reconoció que los países latinoamericanos pueden subir próximamente en el ranking, dada la ola de inestabilidad que afecta a la región. "En el corto plazo no veo progresos y muchos países están enfrentando grandes desafíos -comentó-. En Bolivia es tan grande la brecha entre ricos y pobres que no habrá estabilidad a menos que hagan algo al respecto." El estudio dice que el desarrollo desigual es el "síntoma más común de fracaso del Estado entre todos los analizados, sugiriendo que la injusticia y no la pobreza es el mayor determinante de inestabilidad". Baker indicó que no se trata sólo un problema de desarrollo, sino también un problema de seguridad. Ponerlo en evidencia fue uno de los grandes incentivos que tuvo su organización, que busca evitar la guerra, para realizar el informe. Según el Fondo para la Paz, hoy día son los países en riesgo de convertirse en "fallidos" los que representan una mayor amenaza para Estados Unidos, a diferencia de lo que sucedió en la primera mitad del siglo XX y aun durante la Guerra Fría, cuando los desvelos de la Casa Blanca se centraban en los Estados poderosos con ambiciones de conquista. "Los Estados vulnerables suponen una amenaza de desorden general. Si existe desorden general, entonces existe la posibilidad de que elementos criminales, grupos terroristas y contrabandistas movilicen armas de destrucción masiva", aseguró Baker. Pero estas naciones no sólo constituyen una amenaza para la Casa Blanca: el trabajo del Foreign Policy y el Fondo para la Paz destaca que cinco de los diez principales inversores en armas (como porcentaje del PBI) son Estados vulnerables. Tal es el caso de Eritrea, Angola, Arabia Saudita, Yemen y Bahrein. "Yemen, el octavo Estado más vulnerable, tiene un sorprendente gasto militar, del 7,8% de su PBI." Ahora bien, ¿qué sucede cuando los llamados Estados vulnerables tienen armas atómicas? Sencillamente, se multiplican las posibilidades de un ataque devastador. "Un Estado fallido con armas nucleares puede ser una pesadilla para todos", destaca el trabajo. Los candidatos a convertirse "en pesadilla" son Corea del Norte, que con un régimen aislado se encuentra en el puesto 13° de países bajo riesgo de colapso; Paquistán, que en el puesto 34° tiene un armamento nuclear relevante; Irán, acusado por Estados Unidos de desarrollar armas nucleares, se encuentra 57°, y Rusia, que con su arsenal nuclear masivo se ubica en el 59° puesto. Otro descubrimiento preocupante es que la ayuda económica no suele auxiliar a los más necesitados: "Un número significativo de Estados de alto riesgo, como Sudán y Corea del Norte, recibe muy poca ayuda y tiene gobiernos parias, lo que sugiere que la población paga por los pecados de sus líderes". La excepción que confirma la regla son los países que han sido sede de intervenciones militares internacionales a gran escala, como Afganistán, Bosnia, la República Democrática del Congo e Irak, que recibieron muchos más fondos en comparación. No obstante, la intervención militar extranjera y los recursos destinados a ese fin de ningún modo aseguran una menor vulnerabilidad de los Estados. Prueba de ello es que el trabajo ubica a Irak en un lapidario 4° lugar en el ranking y que un país como India -del que antaño se esperaba una multiplicación del hambre y de la pobreza- "hoy es la más grande democracia del mundo gracias a sus propias políticas" y sin intervención externa, comentó Baker. Pero tal vez el dato más inquietante sea la escasa relevancia pública que obtiene la mayoría de los 60 Estados en riesgo de derrumbe, en los que viven 2000 millones de personas. Según el trabajo, naciones como Costa de Marfil, Somalia y la República Democrática del Congo rara vez aparecen en los medios. Ello podría abrir la puerta a que se transformen en "Estados fallidos" sin que lo advierta la mayor parte de la población mundial. Por Leandro Uría De la Redacción de LA NACION

    posteado por Lhord Marquez @ 12:54 p. m. 

    0 Comments:

    Publicar un comentario

    << Home

    Siete Sonetos Medicinales

    AVANTI !

    Si te postran diez veces, te levantas
    otras diez, otras cien, otras quinientas;
    no han de ser tus caídas tan violentas
    ni tampoco, por ley, han de ser tantas.

    Con el hambre genial con que las plantas
    asimilan el humus avarientas,
    deglutiendo el rencor de las afrentas
    se formaron los santos y las santas.

    Obcecación asnal, para ser fuerte,
    nada más necesita la criatura,
    y en cualquier infeliz se me figura
    que no mellan los garfios de la suerte ...

    Todos los incurables tienen cura
    cinco minutos antes de su muerte !


    PIU AVANTI !

    No te des por vencido, ni aún vencido,
    no te sientas esclavo, ni aún esclavo;
    trémulo de pavor, piénsate bravo,
    y acomete feroz, ya mal herido.

    Ten el tesón del clavo enmohecido
    que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;
    no la cobarde estupidez del pavo
    que amaina su plumaje al primer ruido.

    Procede como Dios que nunca llora;
    o como Lucifer, que nunca reza;
    o como el robledal, cuya grandeza
    necesita del agua, y no la implora...

    Que muerda y vocifere vengadora,
    ya rodando en el polvo, tu cabeza !


    MOLTO PIU AVANTI !

    Los que viertan sus lágrimas amantes
    sobre las penas que no son sus penas;
    los que olvidan el son de sus cadenas
    para limar las de los otros antes;

    los que van por el mundo delirantes
    repartiendo su amor a manos llenas,
    caen, bajo el peso de sus obras buenas,
    sucios, enfermos, trágicos, sobrantes.

    Ah! Nunca quieras remediar entuertos;
    nunca sigas impulsos compasivos;
    ten los garfios del Odio siempre activos
    y los ojos del juez siempre despiertos...

    y al echarte en la caja de los muertos,
    menosprecia los llantos de los vivos !


    MOLTO PIU AVANTI ANCORA !

    Esta vida mendaz es un estrado
    donde todo es estólido y fingido,
    donde cada anfitrión guarda escondido
    su verdadero ser tras el tocado:

    No digas tu verdad ni al más amado,
    no demuestres temor ni al más temido,
    no creas que jamás te hayan querido
    por más besos de amor que te hayan dado.

    Mira cómo la nieve se deslice
    sin una queja de su labio yerto,
    cómo ansía las nubes del desierto
    sin que a ninguno su ansiedad confíe:

    Maldice de los hombres, pero ríe;
    vive la vida plena, pero muerto.


    MOLTISIMO PIU AVANTI ANCORA !

    Si en vez de las estúpidas panteras
    y los férreos, estúpidos leones,
    encerrasen dos flacos mocetones
    en la frágil cárcel de las fieras:

    No habrían de yacer noches enteras
    en el blando pajar de sus colchones,
    sin esperanzas ya, sin reacciones,
    lo mismo que dos plácidas horteras;

    Cual Napoleones pensativos, graves,
    no como el tigre sanguinario y maula,
    escrutarían palmo a palmo su jaula,
    buscando las rendijas, no las llaves...

    Seas el que tú seas, ya lo sabes:
    a escrutar las rendijas de tu jaula !


    VERA VIOLETA

    En pos de su nivel se lanza el río
    por el gran desnivel de los breñales;
    el aire es vendaval, y hay vendavales
    por la ley del no fin, del no vacío;

    la más hermosa espiga del estío
    ni sueña con el pan en los trigales;
    el más dulce panal de los panales
    no declaró jamás: yo no soy mío;

    y el sol, el padre sol, es raudo foco
    que fomenta la vida en la Natura,
    por calentar los polos no se apura,
    ni se desvía un ápice tampoco:

    Todo lo alcanzarás, solemne loco...
    siempre que lo permita tu estatura !


    LA YAPA

    Como una sola estrella no es el cielo,
    ni una gota que salta, el Océano,
    ni una falange rígida, la mano,
    ni una brizna de paja, el santo suelo:

    tu gimnasia de jaula no es el vuelo,
    el sublime tramonto soberano,
    ni nunca podrá ser anhelo humano
    tu miserable personal anhelo.

    Qué saben de lo eterno las esferas ?
    de las borrascas de la mar, las gotas ?
    de puñetazos, las falanges rotas ?
    de harina y pan, las pajas de las eras ?...

    Detén tus pasos Lógica, no quieras
    que se hagan pesimistas los idiotas !

    Almafuerte