Contador

    Libro de visitas

    Libro de visitas

    Lhord Marquez

    La Tercer Cara de la Moneda

    Acerca de mí

    Mi foto
    Nombre: Lhord Marquez

    Ver mi perfil completo

    Bitácoras anteriores

    • PTSD en soldados en Irak, suplemento de pag12
    • Diálogo entre un hijo norteamericano y su padre
    • sobre el "capitalismo politico" L.M.
    • La situación del Caso Mercedes Benz con respecto ...
    • Otear el futuro: una conversación con John Zerzan
    • Escrito de Michael Moore publicado en pagina12 el ...
    • Galeano, Eduardo: Las venas abiertas de América La...
    • La guerra contra el aborto en EEUU
    • Entrevistamos a Rebecca Gomperts (Por Gabriela De ...
    • Menem´s back
    Search this site powered by FreeFind

    Powered by Blogger


    imagen

    Conoce más de las bitácoras
    directorio de weblogs. bitadir

    Les recomiendo estos lugares... estan muy buenos, valen la pena

      Un rincon de mi mente

      Visitando Blogs

      Blog Plegarias de la Misericordia

      Blog La de tu hermana

      Alma Global

      Marxist internet archive. [Español]

      SkyForums foro

      Diario Pagina12

      Endless-Kinder

      paounderr

      Rima: Aborto

      El Mundo

      Blog Lost-inocence

      Blog La Historia es nuestra

      Fotolog de Fabricio Risso

      Fogon Psicobolche

      Sinestado

      73W

      ...

        CIA Activities in Chile

        Jodas

          War

          Bush

          Chistes de Bush (Google)

          Mis Otros Blogs

            Aborto, debates y noticias

            Eutanasia

            Por que las cosas pueden cambiar, por que es posible abrirle los ojos a la gente, por que el cambio debe ser social antes que político, por que esta lucha no debe ser armada, intelectual, social o política, por que esta lucha debe ser desde todos los frentes por que solos ya hemos demostrado que no se puede, por que antes de cambiar las cosas, debemos cambiar nosotros, debemos darnos cuenta que debemos pelear juntos pero no por los mismos medios, sino por el mismo fin, mas alla de ser anarcos, comunistas, socialistas, pacifistas la desigualdad es contra lo que luchamos, la ignorancia y la explotación, el bulgo. Eso es lo que nos une, no desgastemos nuestras fuerzas por luchas internas, por que eso es lo que nos debilita, lo que nos hace suseptibles a nuestros enemigos, lo que nos hace dividir las fuerzas en el frente.

            L.M.

            Comencemos teniendo en cuenta que la izquierda tradicional ha fracasado innumerable cantidad de veces... es cierto que es fundamental iniciar la lucha desde lo intelectual, pero es importante establecer un metodo eficiente para llevarlo a cabo. Debemos revolucionar la forma, de manera que no ocurra lo que ya hemos visto a lo lardo de la historia: de manera de imperdir ser absorvidos por el sistema... Hay que utilizar un metodo que, si bien sea revolucionario, se acerque a la sociedad... servirse del arte, tantas veces ignorada. Evitar en principio los actos de violencia (incluso cuando deseamos reaccionar), de manera de no convertirse en el enemigo, y demostrar que desde la lucha misma buscamos el bienestar comun... buscamos libertad, igualdad, cooperacion, concenso, tolerancia....

            Gaby_

    jueves, febrero 24, 2005

    COMUNICADO DEL COMITE CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDIGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL.

    México, 12 de abril de 2003 Al pueblo de México: A los pueblos del mundo: Hermanos y hermanas:
    El día de hoy en todo el mundo se realizan movilizaciones para repudiar la guerra de Estados Unidos y Gran Bretaña en contra del pueblo de Irak.
    Queremos, entonces, iniciar nuestra palabra con un saludo para todos los seres humanos que, en el mundo y en otras partes de México, se manifiestan para decir "No" a la guerra del poderoso.
    Porque no se puede rechazar una guerra sin identificar claramente a quien la realiza, como si fuera posible condenar un crimen teniendo especial cuidado en no mencionar ni hacer enojar al asesino.
    Allá arriba, en donde el dinero es Dios y amo, celebran una victoria que no es más que tramoya pintada de sangre árabe, la cual, no debemos olvidarlo, es sangre humana, aunque los grandes monopolios de los medios de comunicación quieran convencernos de lo contrario.
    Allá arriba el señor de los miedos se frota las manos, piensa que ahora podrá reinar sin que nadie lo desafíe. Piensa que el principal objetivo de esta guerra, la mundialización del miedo y de la sumisión, está cumplido.
    Allá arriba el cíclope del poder está feliz porque su mirada se contenta con sangre, con la sangre del otro, del diferente.
    Si el poder del dinero piensa que ha vencido a la humanidad es porque se mira sólo a sí mismo y a sus clones enanos que pululan en la dirección de la Organización de las Naciones Unidas y en los distintos gobiernos del mundo, entre ellos el gobierno de México.
    Ahora, cuando se festina la caída de Bagdad, los gobiernos que inicialmente se opusieron a la guerra se descubren la cara cuando negocian entre sí el reparto del botín.
    Porque la guerra es negocio, y es negocio la posguerra.
    Y en los negocios ningún empresario quiere quedarse fuera y aspira aunque sea a unas migajas del festín que el gobierno de Estados Unidos planea sobre un pueblo que, en los medios de comunicación, se presenta como derrotado y vencido.
    Pero el poder se equivoca. Siempre se equivoca.
    Su guerra actual no ha mundializado el miedo, no ha globalizado la sumisión, como no sea entre la clase política.
    No, lo que ha internacionalizado esta guerra es la indignación, el rechazo, la protesta, el "No".
    Si algo hay que reconocerle al gobierno estadunidense actual es que logró en unas semanas lo que a Hitler le costó años: reavivar el repudio de millones de seres humanos en todo el planeta.
    Así que no es sólo el "No" a la guerra el que nos convoca.
    También estamos manifestándonos para hacerle saber a los gobiernos del mundo que no tenemos miedo y que no estamos vencidos.
    En lugar del miedo y la derrota es la indignación la que hoy se viste de todos los colores y habla todas las lenguas, camina en todos los tamaños y enardece el corazón de hombres, mujeres, ancianos, jóvenes y niños.
    Sin embargo, debemos de saber que el actual festín de muerte y destrucción no sólo provoca rechazo e indignación.
    El fundamentalismo que, usando como coartada al Dios de los cristianos, lleva adelante esta guerra no hará sino parir otros fundamentalismos.
    En la lógica del código genético del poder, el terror es un hijo siamés con dos cabezas, pero un mismo paso: el de la destrucción.
    El caos de mañana será resultado del "nuevo orden mundial" que, en estos días terribles y vergonzosos, llevaron los misiles "inteligentes" que cayeron en el Oriente Medio.
    No hay mejor imagen del "nuevo orden mundial" que la que muestra los saqueos y el caos en las ciudades "liberadas" por las tropas estadunidenses y británicas.
    "Liberadas", así nombraron los poderosos a las ciudades que hoy tienen la geografía de los civiles muertos y los edificios destruidos.
    Porque no hay que olvidar que el argumento que acompañó a Dios en esta guerra fue el de la "libertad".
    Pero ha quedado claro que la libertad que nos ofrece el poder, y quienes le sirven, es la de elegir entre vendernos y rendirnos o morir.
    "Eres libre", nos dicen los poderosos y sus gobiernos; "puedes escoger entre el garrote o la zanahoria".
    Y la clase política mexicana se apresuró a ponernos el ejemplo, disfrazado de "sensatez" y "prudencia".
    Los partidos políticos con registro (porque no hay que olvidar que hay organizaciones políticas que no están en el sucio juego de los gobiernos) escogen la zanahoria.
    No les importa que la zanahoria sea de plástico, como los huesos que les dan a los perros para que se entretengan y para que afilen los dientes para morder mejor a los "extraños".
    Hoy, en el "nuevo orden mundial" que se inauguró con la guerra en Irak, los "extraños" son todos los hombres, mujeres, jóvenes, niños y ancianos que no se rinden.
    Y los seres humanos que no se rinden, es bueno que lo escuchen bien en Washington, siguen siendo la mayoría.
    Durante los últimos años nos han dicho que llamar "imperialismo" o "imperio" al afán de conquista y destrucción que anima a los poderosos no era más que "marxismo trasnochado", "nostalgia sesentera", "argumento premoderno".
    Sin embargo, sin que le importe mucho el nombre que le den, el dinero ha puesto al día todas las luchas rebeldes que se le oponen.
    Porque resulta que podrán cambiar las nominaciones, y las palabras podrán tratar o no de esconder lo que nombran, pero el hecho irrefutable y brutal es que hay un pequeño grupo de poderosos que quiere conquistar todo el planeta y ponerlo a su servicio.
    Y no sólo eso, hay también otros pequeños grupos de poderosos que quieren lo mismo.
    Las banderas que cobijan a unos o a otros no importan, porque su estandarte común sigue siendo el del dinero.
    Pero si la guerra de los poderosos es mundial, también es mundial la rebeldía.
    Las movilizaciones de hoy son contra la guerra del poderoso, llámese como se llame.
    No importa que su nombre sea George W. Bush, Tony Blair, José María Aznar, Vicente Fox... perdón, quise decir, pareja presidencial, Diego Fernández de Cevallos, Jesús Ortega o Manuel Bartlett.
    No importa que sea con la bandera del partido republicano, del demócrata, del laborista, del conservador, del PRI, del PAN, del PRD o de los enanos mexicanos que, como dijo no sé quién, también empezaron desde pequeños.
    Hoy la clase política mexicana trata de capitalizar el sentimiento de repudio que esta guerra ha provocado, pero se cuida de no nombrar a quien la perpetró, por eso no quisieron manifestarse ante la embajada estadunidense, para no perder sus visas de turistas y para no ofender a quien realmente manda en tierras mexicanas.
    Porque si los políticos mexicanos fingen consternación por la guerra en Medio Oriente es, simple y sencillamente, porque se dieron cuenta del rechazo casi unánime de la población mexicana.
    Y el "casi" se lo debemos a los empresarios mexicanos y a los comentaristas de algunas estaciones de radio y televisión, cuyo único lamento es que la guerra tardara tanto en simular victoria.
    Un cálculo sucio y ruin fue el que inspiró la posición de la clase política mexicana frente a esta guerra.
    Viendo crecer el desencanto en el pueblo mexicano por sus corrupciones y crímenes, los partidos políticos se esforzaron en protestar por la guerra, aunque siempre afónicos al referirse a quien manda.
    Ahora la pareja presidencial se manifiesta desilusionada porque el gobierno estadunidense no entendió que el regateo de su apoyo no tenía más aliento que recuperar algunos puntos en los índices de popularidad.
    El PRI hizo lo que sabe hacer muy bien: por arriba decir "quién sabe" y por abajo aplaudir un método que reivindica su larga historia de autoritarismo, el mismo que lo mantuvo en el poder por más de 70 años y el mismo que lo arrojó de él.
    El PAN tuvo una seria crisis de identidad, pues entre sus dirigentes se corrió el rumor de que si condenaban explícitamente al gobierno de Estados Unidos podrían ser acusados de traición a la patria.
    El PRD hizo un esfuerzo digno de mención. De seguir así podría aspirar al premio nobel de alquimia biogenética, porque lograría ser un clon que sintetizara al PRI y al PAN.
    Los enanos, sin lugar preciso, se empeñaron en correr de un lado a otro, tratando de hacerse ver.
    Hoy la clase política mexicana se manifiesta supuestamente contra la guerra, pero entre ellos se dice que no podrían desaprovechar este día para seguir con las campañas electorales.
    Tal vez piensan que no tenemos memoria y que podrán engañarnos.
    Cuando la clase política mexicana se unió en contra del reconocimiento de los derechos y la cultura indígenas, no sólo aseguró la continuación de la guerra contra los pueblos indios de México.
    También construyó un muro que la separa de los ciudadanos de este país.
    Detrás de ese muro, los políticos se reparten intrigas, sueldos y prestaciones, corruptelas y encubrimientos.
    Sólo cada tanto, cada proceso electoral, se asoman por encima de la pared para decirnos que podemos elegir, de entre todos los clones, a quien queremos que nos represente y nos mande.
    Algunos se preguntarán por qué no nos sumamos a la movilización a la que convocaron los senadores, argumentando que dejáramos atrás nuestras diferencias.
    En primera, porque no podemos hacernos cómplices del encubrimiento de quienes hacen la guerra en México y fingen horror por la guerra en otra parte del mundo.
    En segunda, porque sabemos que los senadores pidieron que se vetara la participación de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, de los miembros del Frente Popular Francisco Villa, de los campesinos de San Salvador Atenco y de todos los que les parecen que son "sucios, feos y malos".
    Los senadores dijeron que se negaban a marchar si estos hermanos y hermanas lo hacían. Así que de allá arriba vino la voluntad primera de romper una marcha que pudo ser unitaria.
    A nosotros nos dijeron que éramos sucios y feos, pero que el pasamontañas ocultaba la fealdad y simulaba la suciedad; nos dijeron que éramos malos. En su lugar usaron la palabra "malditos". No sabemos si "malditos" es peor o mejor que "malos".
    Así que en esta marcha están los sucios, feos y malos de la sociedad mexicana, y con ellos y ellas estamos los hombres, mujeres, niños, jóvenes y ancianos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
    Reciban todos y todas ustedes, en mis palabras, el saludo de respeto y admiración de los "malditos" del EZLN.
    Hermanos y hermanas:
    Queremos agradecer a las organizaciones políticas y sociales que, junto con nosotros, convocaron a esta marcha.
    También agradecemos y saludamos a todas las personas sin organización política y social que hayan acudido.
    Tal vez seamos muy pocos, y en la cuenta fenicia no pesemos mucho en las balanzas prostituidas de los cagatintas y los cagaimágenes al servicio de los políticos. Pero ellos bien saben lo que pueden hacer por esta tierra 100 patriotas.
    Tal vez en esta marcha haya más de 100. Entonces, en lugar de reírse, deberían preocuparse.
    Y nosotros deberíamos de alegrarnos.
    A las organizaciones políticas y sociales que hoy participan en esta marcha, y en otras que se realizan en otras partes de México, les decimos que el EZLN no pretende hegemonizar y homogeneizar la rebeldía en México.
    Nosotros entendemos bien que la rebeldía tiene muchos colores y muchos caminos.
    A todas estas organizaciones les ofrecemos un espejo. Si nos respetan, recibirán respeto.
    Durante mucho tiempo se nos ha venido diciendo que la fragmentación del movimiento social es letal para la lucha por la transformación de la sociedad.
    Quien así dice es porque pretende ser quien encabece y hegemonice el movimiento, las más de las veces, para ir a entregarlo por unas cuantas monedas o, argumentando coyunturas y condiciones desfavorables, suplir la movilización con la transa y el acuerdo de cúpula.
    No sabemos si la pluralidad y diversidad de organizaciones políticas y sociales pueda lograr una transformación que es posible, que necesitamos y merecemos.
    Pero si sabemos que la hegemonía, aunque sea disfrazada de "unidad programática", no lo ha logrado y, en cambio, ha difundido el escepticismo y el desencanto.
    La multimencionada unidad de la izquierda, según los zapatistas, no se puede construir con un solo criterio, con una estructura que sólo encubre el pirateo mutuo de activistas y militantes, la antropofagia entre propuestas políticas, el concurso abierto para ver quién es más radical de palabra y el concurso escondido para ver quién se vende a mejor precio.
    Los intentos de unidad, construidos con el afán de la hegemonía, sólo han terminado en escisiones, fraccionamientos y rivalidades estériles.
    La unidad es posible si se respeta la pluralidad y la diversidad.
    Es posible si, con ese respeto de base, se construye una agenda común de discusión, no de acuerdos.
    De esta discusión pudiera surgir un nuevo planteamiento en el que podamos reconocernos todos, sin dejar de ser lo que somos y sin abandonar nuestras posiciones y pensamientos.
    Nuestra idea no es una sola organización, sino un movimiento con muchas organizaciones, con un acuerdo básico, la resistencia, y con una bandera común, la de la rebeldía.
    Los poderosos y sus corifeos de letras vencidas declararon el 11 de septiembre del año 2001 como el parteaguas de la historia moderna. Incluso dicen que la guerra actual es producto de ese día.
    Ahora vemos que tal vez es esta guerra la que puede marcar el nuevo siglo.
    Eso depende de la actitud que tomemos frente a ella.
    Hermanos y hermanas:
    Tal vez algunos hayan notado que ahora hacemos mención especial de los jóvenes, nombrándolos especialmente entre los hombres, las mujeres, los niños y los ancianos.
    Y ahora les mandamos un saludo especial a los jóvenes y las "jóvenas" de México.
    Casi en forma simultánea a la caída de las primeras bombas sobre territorio iraquí, los jóvenes, principalmente los estudiantes de educación media y superior, iniciaron las movilizaciones. No les importó su número, sino el "no" que levantaron.
    Los zapatistas reconocemos y saludamos la sensibilidad de los jóvenes mexicanos, cualquiera que sea el nombre que les dé identidad y comunidad.
    Por esos caprichos de las ondas hertzianas, una transmisión radial de la ciudad de México llegó hasta las montañas del sureste mexicano. Provenía de una estación de esas que hablan la mayor parte del tiempo de su alto rating. El locutor en turno estaba recibiendo en esos momentos la nota de un reportero que cubría una de las muchas movilizaciones en contra de la guerra en Irak, frente a la embajada estadunidense.
    El locutor apenas si dejó terminar al reportero e inmediatamente empezó a prodigarse en toda clase de calificativos despectivos hacia los manifestantes. "Son vándalos, anarquistas, delincuentes", comentó. Y luego titubeó, porque parece que su vocabulario de sinónimos era muy reducido. Después de tartamudear dijo: "son jóvenes", como si fuera el mayor insulto y la peor descalificación que se le podría hacer a alguien.
    "Son jóvenes", lo dijo con asco, con desprecio, con ganas de que los granaderos de López Obrador les dieran un escarmiento porque no dejaban trabajar en paz a los grandes magnates que tienen sus oficinas en Paseo de la Reforma, como pidiendo que la fuerza pública los obligara a dejar de ser jóvenes.
    Ojalá nunca dejen de ser jóvenes. Ojalá entiendan que los calendarios a veces son sólo un disfraz para las claudicaciones y que, fuera de las fiestas de cumpleaños, la edad no vale la pena.
    Hermanos y hermanas:
    A los jóvenes, a las mujeres, a los niños, a los ancianos, a todos los colores con los que se ilumina la humanidad, les decimos que tenemos el derecho de optar.
    Optar, esa es la libertad, pero tenemos que construir nuestras opciones, porque las que nos presentan hoy tienen como padre al poder y como madre a la avaricia.
    Podemos optar por un mundo mejor, más justo, más bueno, pero tenemos que luchar para construirlo con justicia y dignidad, que son los dos pies con los que la paz puede caminar y derrotar a la guerra.
    ¡Democracia! ¡Libertad! ¡Justicia!
    Desde las montañas del sureste mexicano. Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Subcomandante insurgente Marcos

    posteado por Lhord Marquez @ 5:50 p. m. 

    0 Comments:

    Publicar un comentario

    << Home

    Siete Sonetos Medicinales

    AVANTI !

    Si te postran diez veces, te levantas
    otras diez, otras cien, otras quinientas;
    no han de ser tus caídas tan violentas
    ni tampoco, por ley, han de ser tantas.

    Con el hambre genial con que las plantas
    asimilan el humus avarientas,
    deglutiendo el rencor de las afrentas
    se formaron los santos y las santas.

    Obcecación asnal, para ser fuerte,
    nada más necesita la criatura,
    y en cualquier infeliz se me figura
    que no mellan los garfios de la suerte ...

    Todos los incurables tienen cura
    cinco minutos antes de su muerte !


    PIU AVANTI !

    No te des por vencido, ni aún vencido,
    no te sientas esclavo, ni aún esclavo;
    trémulo de pavor, piénsate bravo,
    y acomete feroz, ya mal herido.

    Ten el tesón del clavo enmohecido
    que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;
    no la cobarde estupidez del pavo
    que amaina su plumaje al primer ruido.

    Procede como Dios que nunca llora;
    o como Lucifer, que nunca reza;
    o como el robledal, cuya grandeza
    necesita del agua, y no la implora...

    Que muerda y vocifere vengadora,
    ya rodando en el polvo, tu cabeza !


    MOLTO PIU AVANTI !

    Los que viertan sus lágrimas amantes
    sobre las penas que no son sus penas;
    los que olvidan el son de sus cadenas
    para limar las de los otros antes;

    los que van por el mundo delirantes
    repartiendo su amor a manos llenas,
    caen, bajo el peso de sus obras buenas,
    sucios, enfermos, trágicos, sobrantes.

    Ah! Nunca quieras remediar entuertos;
    nunca sigas impulsos compasivos;
    ten los garfios del Odio siempre activos
    y los ojos del juez siempre despiertos...

    y al echarte en la caja de los muertos,
    menosprecia los llantos de los vivos !


    MOLTO PIU AVANTI ANCORA !

    Esta vida mendaz es un estrado
    donde todo es estólido y fingido,
    donde cada anfitrión guarda escondido
    su verdadero ser tras el tocado:

    No digas tu verdad ni al más amado,
    no demuestres temor ni al más temido,
    no creas que jamás te hayan querido
    por más besos de amor que te hayan dado.

    Mira cómo la nieve se deslice
    sin una queja de su labio yerto,
    cómo ansía las nubes del desierto
    sin que a ninguno su ansiedad confíe:

    Maldice de los hombres, pero ríe;
    vive la vida plena, pero muerto.


    MOLTISIMO PIU AVANTI ANCORA !

    Si en vez de las estúpidas panteras
    y los férreos, estúpidos leones,
    encerrasen dos flacos mocetones
    en la frágil cárcel de las fieras:

    No habrían de yacer noches enteras
    en el blando pajar de sus colchones,
    sin esperanzas ya, sin reacciones,
    lo mismo que dos plácidas horteras;

    Cual Napoleones pensativos, graves,
    no como el tigre sanguinario y maula,
    escrutarían palmo a palmo su jaula,
    buscando las rendijas, no las llaves...

    Seas el que tú seas, ya lo sabes:
    a escrutar las rendijas de tu jaula !


    VERA VIOLETA

    En pos de su nivel se lanza el río
    por el gran desnivel de los breñales;
    el aire es vendaval, y hay vendavales
    por la ley del no fin, del no vacío;

    la más hermosa espiga del estío
    ni sueña con el pan en los trigales;
    el más dulce panal de los panales
    no declaró jamás: yo no soy mío;

    y el sol, el padre sol, es raudo foco
    que fomenta la vida en la Natura,
    por calentar los polos no se apura,
    ni se desvía un ápice tampoco:

    Todo lo alcanzarás, solemne loco...
    siempre que lo permita tu estatura !


    LA YAPA

    Como una sola estrella no es el cielo,
    ni una gota que salta, el Océano,
    ni una falange rígida, la mano,
    ni una brizna de paja, el santo suelo:

    tu gimnasia de jaula no es el vuelo,
    el sublime tramonto soberano,
    ni nunca podrá ser anhelo humano
    tu miserable personal anhelo.

    Qué saben de lo eterno las esferas ?
    de las borrascas de la mar, las gotas ?
    de puñetazos, las falanges rotas ?
    de harina y pan, las pajas de las eras ?...

    Detén tus pasos Lógica, no quieras
    que se hagan pesimistas los idiotas !

    Almafuerte